¿Alguna vez has escuchado a un amigo usar una expresión como «no cap» o «tea» y te has quedado pensando qué significaba? Esto no es un fenómeno aislado, ya que plataformas como TikTok han revolucionado la forma en que hablamos y nos comunicamos. Desde el nacimiento de internet, el lenguaje ha sufrido cambios constantes, pero la velocidad y el alcance de estos cambios nunca han sido tan pronunciados como en la era de las redes sociales.

El impacto de TikTok en el lenguaje

La plataforma de video corto TikTok, con más de un millón de usuarios activos, se ha convertido en un caldo de cultivo para el surgimiento de nuevas palabras, expresiones y formas de comunicación. La naturaleza viral de la plataforma permite que un término o una expresión se convierta en tendencia en cuestión de horas, alcanzando a millones de personas en todo el mundo. Esto ha llevado a la creación de un lenguaje exclusivo de la plataforma, que a menudo se extiende más allá de la aplicación y se incorpora en el lenguaje cotidiano.

El nacimiento de un nuevo lenguaje

Uno de los ejemplos más destacados de este fenómeno es el término «cheugy», que se popularizó en TikTok en 2021. Este término, que se refiere a algo o alguien que es considerado fuera de moda o cliché, se convirtió en una especie de memético que rápidamente se extendió más allá de la plataforma y se integró en el lenguaje popular. De esta manera, TikTok no solo refleja el lenguaje, sino que también lo influye y lo redefine.

El papel de la comunidad en la creación del lenguaje

La comunidad de TikTok juega un papel fundamental en la creación y difusión de este nuevo lenguaje. La interacción constante entre los usuarios, a través de comentarios, duetos y respuestas, crea un entorno dinámico en el que el lenguaje se desarrolla y evoluciona continuamente. Los usuarios de TikTok no solo consumen contenido, sino que también lo crean y lo comparten, lo que les da una sensación de propiedad y participación en la creación de este lenguaje.

La importancia de la cultura y la subcultura

La cultura y la subcultura también desempeñan un papel importante en la creación del lenguaje en TikTok. La plataforma es un reflejo de las diversas culturas y subculturas que existen en la sociedad, y el lenguaje que se utiliza es a menudo una expresión de estas identidades. El lenguaje de TikTok puede ser visto como una forma de resistencia y afirmación de la identidad, especialmente para grupos marginados o subrepresentados.

Conclusión

En resumen, el impacto de TikTok en el lenguaje es profundo y multifacético. La plataforma ha creado un espacio en el que el lenguaje puede desarrollarse y evolucionar de manera rápida y dinámica, influenciado por la comunidad y la cultura. A medida que la plataforma continúa creciendo y evolucionando, es probable que su influencia en el lenguaje siga siendo significativa. Así que la próxima vez que escuches a alguien usar una expresión que no entiendas, no te preocupes, simplemente pregúntale a un Gen Z.

Explora más sobre el lenguaje y la comunicación

Si te ha gustado aprender sobre el impacto de TikTok en el lenguaje, puede que te interese profundizar más en el tema de la comunicación y el lenguaje. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones de libros y recursos que pueden ampliar tus conocimientos y habilidades en este ámbito.

Algunos libros interesantes sobre el lenguaje y la comunicación son «El lenguaje del cuerpo» de Tonya Reiman, «La comunicación no violenta» de Marshall B. Rosenberg y «El poder del lenguaje» de Robin Lakoff. Estos libros ofrecen perspectivas valiosas sobre cómo el lenguaje y la comunicación influyen en nuestras interacciones y relaciones.

Además de los libros, también hay juegos y rompecabezas que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades lingüísticas y de comunicación. Por ejemplo, juegos de palabras como Scrabble o Boggle pueden ser divertidos y desafiantes, mientras que rompecabezas de lógica y pensamiento crítico pueden ayudarte a desarrollar tus habilidades de resolución de problemas.